Procesos de Comercio Exterior en Chile

- Descripción
- Valoraciones
- Miembros
- Categoría: Comercio Internacional
- Modalidad: Presenciales
Acerca de
Dado el crecimiento que han tenido las exportaciones e importaciones en el mercado globalizado actual, es que surge cada vez más la necesidad de contar con profesionales capacitados en estas temáticas, especialmente en lo que respecta a los procesos de Comercio Exterior en Chile, ya que una organización que cuenta con personal calificado en éstas áreas, favorece no sólo la productividad, sino también contribuye a la generación de una ventaja competitiva en relación a otras empresas del rubro.
El curso está dirigido a personas y profesionales que tengan interés en alcanzar y desarrollar conocimientos en el área de comercio Internacional y operaciones.
Competencias a desarrollar
Al término del curso el participante estará en condiciones de identificar las instituciones vinculadas una operación de cambio internacional, como son el Banco Central de Chile, los Bancos Comerciales y el Servicio Nacional de aduanas, además de los procedimientos involucrados, las mercados de divisas, los tipos de cambio, las cláusulas de compraventa, los documentos tanto bancarios, portuario y aduaneros utilizados y las formas de pago convenidas en el comercio internacional.
Contenidos
CONCEPTOS
1.1 Comercio Internacional
1.2 Comercio Internacional Visible
1.4 Operaciones de comercio Exterior
1.5 Mercancías, mercancías extranjeras, nacionalizadas y nacionales
1.6 Bienes Transables, bienes de Consumo, Capitales e Intermedios
1.7 Cobertura de Importación, Retorno y Liquidación de Retorno
1.8 Balanza comercial
1.9 Comercio Internacional Invisible
1.10 Operaciones de Cambios Internacionales
- GENERALIDADES SOBRE EL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS
2.1 Funciones
2.2 Potestad Aduanera
2.3 Depósitos de Mercancías
2.4 Destinación Aduanera
2.5 Declaración. Declaraciones de Ingresos
2.6 Arancel Aduanero. Valor Aduanero. Gravámenes Aduanero
2.7 Derechos Aduaneros, Derecho Ad-Valoren, Específico. Derechos
Aduaneros Proteccionistas
2.8 Dumping y Anti-dumping
2.9 Examen Físico. Revisión Documental. Aforo de las Mercancías
2.10 Retiro de las mercancías de zona Primaria
2.11 Pago de los Derechos
2.12 Admisión Temporal – Reexportación
2.13 Salida temporal – Reimportación
2.14 Almacén Particular
2.15 Orden de Embarque
2.16 Declaraciones de Exportación
- MONEDAS EXTRANJERAS O DIVISAS
3.1 Conceptos y Clasificación
3.2 Características de las Divisas Duras y Blandas
3.3 País Desarrollado y en Vías de Desarrollo
3.4 Conceptos:
3.4.1 Reservas Internacionales, Petrodólares, Commodities, Créditos Externos, Bonos, ADRs
3.5 Tasas de Interés: Prime Rate y Libro Rate
- MERCADO DE DIVISAS
4.1 Funcionamientos de los Mercados de Divisas: Libres, Controlados y Mixtos
4.2 Mercados de Divisas Internacionales
4.2.1 Concepto de Paridad
4.2.2 Ejercicios de Conversión de una divisa a otra
4.3 Mercado de Divisas a futuro
4.4 Mercado de Divisas en Chile: Mercado Cambiario Formal e Informal
- ROL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EN LAS OPERACIONES DE
CAMBIOS INTERNACIONALES Y DE COMERCIO EXTERIOR
- Ley 18.440 Ley Orgánica constitucional del Banco Central de Chile
5.1.1 Naturaleza, Objeto, Capital y domicilio
- Dirección y Administración
- Atribuciones del Banco Central en Materia Internacional
- Facultad en Materias de Operaciones de Cambios Internacionales
5.2 Compendio de Normas de Cambios Internacionales
5.3 Manual de Procedimiento de Operaciones de Cambios Internacionales
- TIPO DE CAMBIO
6.1 Concepto
6.2 Tipo de Cambio
6.2.1 Libre o Controlado
6.2.2 Fijo o Fluctuante
6.2.3 Único Múltiple
6.3 Concepto de
6.3.1 Dólar Acuerdo
6.3.2 Dólar Observado
6.3.3 Dólar Interbancario
6.3.4 Dólar Informal
6.3.5 Dólar Aduanero
6.4 Tipo de Cambio Real o de Equilibrio – Sobrevaluado – Subvaluado
6.5 Determinación de tipos de cambios de divisas diferentes al dólar norteamericano
- CLAUSULAS DE COMPRA-VENTA (INCOTERMS®)
7.1 Objetivos
7.2 Ex Fábrica – F.A.S. – F.CA. – F.O.B – C.FR. – C.I.F. – D.A.F. – D.E.S. – Otras
- DOCUMENTOS QUE IMPLEMENTAN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL
8.1 Solicitud de cotización
8.2 Cartas Ofertas
8.3 Facturas Pro-Forma
8.4 Orden de Compras
8.5 Contrato de Compra-Venta
8.6 Garantías contractuales
- DOCUMENTOS OPERATIVOS: BANCARIOS. PORTUARIOS, ADUANEROS
9.1 Lista de Empaque
9.2 documentos de Transporte
9.3 Factura Comercial
9.4 Póliza de Seguro
9.5 Nota de Gastos
9.6 Certificado de Origen
9.7 Nota de Peso
9.8 Certificado Consular
9.9 Certificado de Calidad
9.10 Certificado Fitosanitarios
9.11 Otros
- FORMAS DE PAGO UTILIZADOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
10.1 Carta de Crédito o Acreditivo o Crédito Documentario
10.1.1 Definición
10.1.2 Partes que intervienen
- Tipos de Cartas de Crédito: Revocables, Irrevocables, a la vista, a plazo
Confirmadas, no Confirmadas, etc.
10.1.4 Vencimientos de la carta de Crédito
10.1.5 Tolerancia
10.1.6 Negociación de la Carta de Crédito
10.1.7 Discrepancias
10.1.8 Gráficos de una Carta de Crédito
10.2 Cobranza documentaria
10.2.1 Partes que intervienen en el cobro
10.2.2 Tipos de Cobranzas
10.2.3 Gráficos de una cobranza
10.3 Transferencias
- DESARROLLO DE UNA IMPORTACIÓN
- – Disposiciones generales
- – Elementos necesarios para efectuar una operación de importación
- – Normas relativas a la adquisición de divisas para el pago de operaciones de importación
- Comisiones provenientes de actividades de Comercio Exterior
- DESARROLLO DE UNA EXPORTACION
- Consideraciones Generales
- Envío de muestras
- Inscripción en el Servicio Nacional de Aduanas
- Desarrollo de una Exportación
- Forma de pago, Cláusulas de Compra – Venta
- Modalidades de Ventas
- Carta de Crédito
- Presentación de documentos de Aduana
- Retorno y Liquidación de Retorno
Incentivo a las Exportaciones
Ficha Técnica
Duracion: 20 horas
Código Sence: 1237942791
Socios CCS tienen 20% descuento
Valoraciones
Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.